TANZANIA HA ENTRADO EN EL ANALISIS DE PAÍSES SIN CORONAVIRUS.EXPONEMOS LAS POSICIONES DE "Montescos y Capuletos" en esta "Operación Corona y Neo corona Virus--MAPA AL PIE
nota extractada
NOTA
EXTRACTADA DE MEDICOS POR LA VERDAD.(mas abajo informe en pdf)
EL
DIAGNOSTICO
En
buena práctica médica, el diagnóstico debe estar basado en la
clínica (es decir, en los síntomas que presentan los pacientes).
Cuando el médico, después de hablar con el paciente y explorarlo,
sospecha la presencia de alguna enfermedad, pero no tiene l a plena
certeza, prescribe la realización de diferentes pruebas, que reciben
la denominación de pruebas complementarias. Por primera vez esto no
es así. Sin que haya síntomas ni enfermedad propiamente dicha, se
está diagnosticando masivamente COVID-19 a través de unos test
cuyos resultados están siendo extrapolados abusivamente.
La
prueba con la que ahora se pretende diagnosticar la enfermedad que
tanto nos preocupa se denomina PCR (Reacción en Cadena de la
Polimerasa) y se basa en la propiedad del ADN de autorreplicarse
hasta una cantidad mensurable.
NO
ES UNA PRUEBA FIABLE
Debido
a que no se está teniendo en cuenta el error analítico inherente a
todas las pruebas de laboratorio, que en este caso ronda el 1,4%, de
cada 100.000 test, 1.400 resultados pueden ser falsos. Estas pruebas
no cumplen el estándar, por carecer de cultivo del virus,
imprescindible para establecer la dosis infecciosa media.
Además,
en España, se están realizando hasta 45 ciclos de amplificación,
lo que supone una baja especificidad de la prueba y un aumento de los
falsos positivos. Estos falsos positivos se han utilizado para
sostener el concepto de asintomático (persona sin síntomas) que
contagia a los demás. Con base en estos hechos, no hay justificación
basada en la ciencia para mantener que las personas con PCR positivas
y asintomáticas puedan contagiar.
NO
DETECTA EL VIRUS, SINO PEQUEÑAS PARTES DEL MISMO
Esta
prueba sólo detecta ciertas secuencias (trozos, fragmentos) del
código genético que tenemos en nuestras células y material
extracelular, como componentes del microbioma (bacterias) y del
viroma humano.
COMUNES
EN NUESTRO GENOMA
Tanto
las sondas como los cebadores utilizados en esta prueba, coinciden
con el coronavirus humano NL63, virus de ARN, inocuo, asociado al
catarro común, que en su fase extracelular puede ser identificado
como SARS.
A
esto hay que añadir los falsos positivos de la PCR que resultan de
la inclusión de restos de ADN celular humano, puesto que existen
secuencias como las syn1 del cromosoma 7 humano en las que está
codificada la proteína de espiga que comparten el coronavirus humano
y el SARS-CoV-2
CONCLUSIÓN
Esta
prueba aporta información confusa, ya que el número de personas con
PCR positivas en ningún caso se puede equiparar con el número de
“contagiados” sino que es consecuencia directa de la mayor
cantidad de pruebas realizadas. Además, las pruebas PCR positivas no
tienen poder predictivo con el número de muertes. Una PCR positiva
no indica necesariamente que haya una infección en curso ni su grado
de virulencia.
VER VIDEO TANZANIA I
VER VIDEO TANZANIA II